sábado, 21 de diciembre de 2013

¿Para que sirve PSeInt?

   PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle ademas algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.


Caracteristicas y Funcionalidades de PSeInt:

  • Presenta herramientas de edición para escribir algoritmos en pseudocodigo en español
    • Autocompletado
    • Ayudas Emergentes
    • Plantillas de Comandos
    • Coloreado de Sintaxis
    • Indentado Inteligente
  • Permite generar y editar el diagrama de flujo del algoritmo
  • Permite la edición simultánea de múltiple algoritmos
  • El lenguaje pseudocódigo utilizado es configurable
    • Ofrece perfiles de configuración predefinidos para numerosas instituciones
  • Puede interpretar (ejecutar) los algoritmos escritos
    • Permite ejecutar el algoritmo paso a paso controlando la velocidad e inspeccionando variables y expresiones
    • Puede confeccionar automáticamente una tabla de prueba de escritorio
  • Determina y marca claramente errores de sintaxis (mientras escribe) y en tiempo de ejecucion
  • Permite convertir el algoritmo de pseudocodigo a código C++
  • Ofrece un sistema de ayuda integrado acerca del pseudocódigo y el uso del programa
    • Incluye un conjunto de ejemplos de diferentes niveles de dificultad
  • Es multiplataforma (probado en Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X)
  • Es totalmente libre y gratuito (licencia GPL)

Como Usar Pseint 














Curso básico de pseint 1 (Escribir,Leer)


Curso básico de pseint 2


Curso básico de pseint 3


Curso básico de pseint 4


Curso básico de pseint 5


Curso básico de pseint 6


Curso básico de pseint 7


Algunos ejemplos 

pseint calcula promedios


Pseint- Tablas de multiplicar


pseint- Porcentajes


miércoles, 11 de diciembre de 2013

algoritmo y uso del pseint

¿Que es un algoritmo?
un algoritmo es un conjunto de instrucciones que realizadas en forma secuenciada conducen a obtener la solución de un problema

características de un algoritmo
preciso: logra demostrar paso por paso sin tener  ambigüedades
definido: al utilizar el algoritmo 2 veces se obtendrá el mismo resultado
debe tener un resultado: los datos de salida sera los resultados de los efectos de las instrucciones

con estas características se concluye que un algoritmo debe ser suficiente para resolver un problema

¿Qué es pseudocódigo?
El pseudocódigo consiste en describir los algoritmos utilizando una mezcla de lenguaje común
esto ayuda a pensar un programa por medio de instrucciones o palabras claves. por ejemplo el programa PSeInt, que permite aprender fácilmente programación


Referencias

viernes, 22 de noviembre de 2013

MICROSOFT EXCEL


Este es un software que se denomina como una hoja de calculo ya que cumple funciones que permiten calcular y administrar datos específicos de forma automática así logrando almacenar datos.Como cada libro puede contener varias hojas, pueden organizarse varios tipos de información relacionada en un único archivo.


Excel forma parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software para crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y para administrar el correo electrónico.





Excel esta compuesto de distintas partes para realizar los distintos trabajos que se requieran permitiendo al usuario aplicar funciones y administrar los distintos tipos de datos que necesite almacenar sin problema




la plantilla para realizar cálculos
    
Su  función principal es realizar las operaciones matemáticas que se requieran , pero también la de computar
complejas interrelaciones y ordenar y presentar en forma de gráfico los resultados obtenidos.permiten colocar, ordenar y buscar datos, así como insertar bloques de texto e imágenes.


Fila: son las celdas que se encuentran en sentido horizontal

Título de fila: Está siempre a la izquierda y nombra a las filas mediante números.

Columna: Es un conjunto de varias celdas en sentido vertical

Título de columna: Está siempre arriba y nombra a las columnas mediante letras, que en el caso de Excel 2000 van desde la A hasta la IV. Luego de la columna Z viene la AA, AB, AC, etc.; luego de la AZ viene la BA, la BB, la BC, etc.; y así sucesivamente.

Celda: Es la intersección de una fila y una columna y en ella se introducen los gráficos, ya se trate de texto, números, fecha u otros datos. Una celda se nombra mediante el nombre de la columna, seguido del nombre de la fila. Por ejemplo, la celda que es la intersección de la fila 29 con la columna F, se denomina F29.

Rango: Los rangos son una referencia a un conjunto de celdas de una planilla de cálculos. Se definen mediante letras y números. Se denomina mediante la celda de una esquina del rango (generalmente la superior izquierda), luego dos puntos y la esquina opuesta. Por ejemplo, al rango que comprende las celdas C4, C5, C6, C7, D4, D5, D6, D7, E4, E5, E6 y E7 se lo denomina C4:E7.

ejemplo de como identificar los rangos de las celdas


Hace referencia a:
  A10
  La celda que se encuentra en la columna A y la fila 10
  A10:A20
  El rango de celdas de la columna A y de las filas de la 10 a la 20.
  B15:E15
  El rango de celdas de la fila 15 y de las columnas B a E.
  A10:E20
  El rango de celdas de las columnas A a E y de las filas 10 a 20.
  5:5
  Todas las celdas de la fila 5
  5:10
  Todas las celdas de las filas 5 a 10.
  H:H
  Todas las celdas de la columna H
  H:J
  Todas las celdas desde la columna H hasta la columna J

utilizando el excel

por medio del excel la persona puede utilizar distintas formulas logrando administrar la información correspondiente permitiendo al individuo sacar: el total de los valores, obtener el iva, sacar el máximo y/o mínimo, entre otras cosas mas por medio de las formulas utilizadas





en el vídeo siguiente muestra un curso básico de excel que utiliza algunos datos y aplica algunas formulas como  sacar el promedio, el máximo,mínimo y la suma de los datos

utilizando la función SI





Gráficos

la utilización de gráficos permite tener una mejor interpretación de datos, incluso nos puede decir mas que las filas o columnas.
 para colocar un gráfico utilizaremos la sección Gráficos que se encuentra en la pestaña Insertar.

aquí muestra los distintos tipos de gráficos que puedes ocupar para la hoja de calculo selecciona uno y pulsa Aceptar para empezar a crearlo.

Referencias

lunes, 28 de octubre de 2013

BIENVENIDOS

"Este blog tiene como fin informarnos de lo que es la computación, su historia y las actividades que se puedan realizar por medio de este método logrando como objetivo el ayudar a realizar de manera mas fácil las actividades del ser humano."

Una computadora, también conocida como computador personal es un dispositivo que nos permite procesar información. Mediante un computador podemos realizar distintos tipos de actividades como dibujar, escribir, jugar y comunicarnos con otras personas alrededor del mundo.
Un computador está formado por hardware y software:
Hardware: se refiere a todos los componentes físicos que lo conforman. En otras palabras, es todo aquello que se puede tocar: el monitor, el teclado, el ratón (mouse), la impresora, los cables, conexiones, etc.



Software: son aquellas reglas, programas, datos, documentación e instrucciones que permiten la ejecución de múltiples tareas en un ordenador. En nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: El Windows, el google chrome, el Firefox, el Internet Explorer, los antivirus e inclusive los virus son software.



Algunos tipos de software
Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas.
de los cuales podemos nombrar algunos de estos: Aplicaciones de negocio, Aplicaciones de Utilería, Aplicaciones Personales, aplicaciones de Entretenimiento.
Existen literalmente miles de estos programas para ser aplicados en diferentes tareas, desde procesamiento de palabras hasta cómo seleccionar una universidad.
Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos.es en ellos donde se emplean los lenguajes de programación, los cuales sirven para crear las instrucciones permitiendo que la computadora los realice

Software de Sistema: se encarga de controlar, integrar y administrar los componentes de hardware de un sistema informático, proporcionando un entorno amigable para que los usuarios puedan ejecutar otras aplicaciones de software.




HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN

Hoy día los habitantes del mundo somos dependientes directos o indirectos del uso de las computadoras, por sus múltiples funciones en la vida cotidiana como en oficinas bancarias, grandes y medianos comercios, centros de enseñanza, oficinas de ventas y reservaciones para viajes, clínicas médicas u hospitales, fabricas y almacenes industriales, organismos de gobierno y oficinas administrativas, laboratorios, y centros de investigación. Estas máquinas inventadas por el hombre, tal como ahora las concebimos, son el resultado de una secuencia de eventos que el transcurso de esta investigación conoceremos.

PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958)
CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
1.  Válvula electrónica (tubos al vacío.)
2. Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas.)
3. Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande. 
4. Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.
5. Lenguaje de máquina. La programación se codifica en un lenguaje muy rudimentario denominado lenguaje de máquina. Consistía en la yuxtaposición de largo bits o cadenas de cero y unos.
6. Fabricación industrial. La iniciativa se aventuro a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie.  Aplicaciones comerciales. La gran novedad fue el uso de la computadora en actividades  comerciales.



SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.


TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
Esta generación se caracterizó por una disminución del tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados logró una nueva disminución del volumen y del costo, así como una mayor rapidez en el funcionamiento de las grandes computadoras. Hizo rentable el desarrollo de un nuevo tipo de computadora de dimensiones más reducidas, la micro computadora, accesible a las medianas empresas.  


CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981)
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)


Los sistemas operativos han alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la posibilidad de generar gráficos a gran des velocidades, lo cual permite utilizar las interfaces gráficas de usuario (Graphic User Interface, GUI), que son pantallas con ventanas, iconos (figuras) y menús desplegables que facilitan las tareas de comunicación entre el usuario y la computadora, tales como la selección de comando del sistema operativo para realizar operaciones de copiado o formato con una simple pulsación de cualquier botón del ratón (mouse) sobre uno de los iconos o menús.

QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)
La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.


Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.

SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA

Aparecieron las computadoras más pequeñas y más potentes procesadores con menor consumo de energía. Los sistemas operativos dejaron de ser por línea de comando y ahora eran con interfaz grafica. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, entre otros.


Conversiones de sistemas de numeración

Conversiones de sistemas de numeración


CONVERSIÓN DE UN NUMERO DECIMAL A BINARIO

Para esta transformación es necesario tener en cuenta los pasos que mostraremos en el siguiente ejemplo: Transformemos el numero 42 a numero binario

1. Dividimos el numero 42 entre 2
2. Dividimos el cociente obtenido por 2 y repetimos el mismo procedimiento hasta que el cociente sea 1.
3. El numero binario lo formamos tomando el primer dígito el ultimo cociente, seguidos por los residuos obtenidos en cada división, seleccionándolos de derecha a izquierda, como se muestra en el siguiente esquema Figura 7: Conversión de decimal a binario Ladelec.



CONVERSIÓN DE UN NUMERO BINARIO A UN NUMERO DECIMAL


Para convertir un número binario a decimal, realizamos los siguientes pasos:

1. Tomamos los valores de posición correspondiente a las columnas donde aparezcan únicamente unos
2. Sumamos los valores de posición para identificar el numero decimal equivalente




Figura 9: Conversión de binario a decimal ladelec



CONVERSIÓN DE UN NUMERO DECIMAL A OCTAL
Para convertir un numero en el sistema decimal al sistema de numeración Octal, debemos seguir los pasos que mostraremos en el siguiente ejemplo Convertir el numero decimal 323.625 a el sistema de numeración Octal


1. Se toma el numero entero y se divide entre 8 repetidamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, para colocar entonces el numero 0 y pasar el dividendo a formar el primer dígito del numero equivalente en decimal
2. Se toma la parte fraccionaria del numero decimal y la multiplicamos por 8 sucesivamente hasta que el producto no tenga números fraccionarios
3. Pasamos la parte entera del producto a formar el dígito correspondiente
4. Al igual que los demás sistemas , el numero equivalente en el sistema decimal , esta formado por la unión del numero entero equivalente y el numero fraccionario equivalente.


Figura 10: Conversión de decimal a octal ladelec




CONVERSIÓN DE UN NUMERO OCTAL A BINARIO

La ventaja principal del sistema de numeración Octal es la facilidad conque pueden realizarse la conversión entre un numero binario y octal. A continuación mostraremos un ejercicio que ilustrará la teoría. Por medio de este tipo de conversiones, cualquier numero Octal se convierte a binario de manera individual. En este ejemplo, mostramos claramente el equivalente 100 111 010 en binario de cada numero octal de forma individual.


Figura 11: Conversión de octal a binario ladelec

CONVERSIÓN DE UN NUMERO DECIMAL A UN NUMERO HEXADECIMAL

Convertir el numero 250.25 a Hexadecimal


1. Se toma la parte entera y se divide sucesivamente por el numero decimal 16 (base) hasta que el cociente sea 0
2. Los números enteros resultantes de los cocientes, pasarán a conformar el numero hexadecimal correspondiente, teniendo en cuenta que el sistema de numeración hexadecimal posee solo 16 símbolos, donde los números del 10 hasta el 15 tienen símbolos alfabéticos que ya hemos explicado
3. La parte fraccionaria del numero a convertir se multiplica por 16 (Base) sucesivamente hasta que el producto resultante no tenga parte fraccionaria
4. Al igual que en los sistemas anteriores, el numero equivalente se forma, de la unión de los dos números equivalentes, tanto entero como fraccionario, separados por un punto que establece la diferencia entre ellos.


Figura 12: Conversión de decimal a hexadecimal ladelec

CONVERSIÓN DE UN NUMERO HEXADECIMAL A UN NUMERO DECIMAL

Como en los ejemplos anteriores este también nos ayudará a entender mejor este procedimiento: Convertir el numero hexadecimal 2B6 a su equivalente decimal.

1. Multiplicamos el valor de posición de cada columna por el dígito hexadecimal correspondiente.
2. El resultado del número decimal equivalente se obtiene, sumando todos los productos obtenidos en el paso anterior.


Figura 13: Conversión de hexadecimal a decimal ladelec



Sistemas Numéricos

                                         

                                                 Sistemas Numéricos 





*Conjuntos de símbolos utilizados para la representación de cantidades , así como las reglas que        rigen dicha representación.

Distinción
* se distingue fundamentalmente por su base , que es el numero de símbolos que utiliza

Representación de datos en un Sistema Computacional 

   * El computador representa infomarcion en ceros y unos (0-1)

  * esta notación se llama Código Binario

  * cada dígito es representado por un voltaje diferente en sus circuitos (prendido y apagado )

 Bits Y Bytes 

BIT: Unidad mas pequeña de almacenamiento

BYTE: Unidad que se puede almacenar 8 byte


Sistema posicionales 

* los valores relativos que representan cada símbolo o cifra depende de su valor absoluto y de la posición

   relativa que representa cada símbolo o cifra con respecto  a la como decimal , íntimamente ligado al valor      de la bese del sistema de numeración  utilizado.

   Ejemplo:
     *Sistema binario , base 2 , símbolos: 0,1
     *Sistema Octal , Base 8 , Símbolos : 0,2,3,4,5,6,7,8,9
     *Sistema decimal , base 10 , Símbolos: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
     *Sistema Hexadecimal base 16,Símbolos: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F

Sistema Decimal 

*Base 10

*Digitos: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9

Ejemplo:


La  representación de las cantidades 2998 es:
   2998=2*103+9*102+9*101+8*100

Sistema Binario 

 Los números se representan utilizando solamente ceros y unos (0,1)
 * Es el que utilizan las computadoras representados como encendido 1 o apagado 0

Igualdad relacionadas al dígito binario
*1 cuarteto = 4 bits
*1 byte = 8 bits
* 1 kilo byte =1.024*8 bits = 8.192 bits.
* 1 mega byte =1.024*1.024*8 =8192
* 1mega byte =1.024* 1.024*8=8.388.608 bits
* 1 gigabyte =1.0243*8= 8.589.934.592 bits
 * 1 tera byte = 10244*8 bits

Sistema hexadecimal 
* Base 16
*Dígitos: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F
*El sistema hexadecimal se ha adoptado para representar números binarios de forma mas concisa     99     decimal =1100011 binario = 63 hexadecimal